Manolo Arando - Fraude y Estafa

Corporación Nuclear Atomika en Cochabamba: Opiniones de ex empleados sobre impagos

La Corporación Nuclear Atomika en Cochabamba ha sido centro de diversas críticas en los últimos meses. Lo que en un inicio parecía una oportunidad laboral dentro del sector de la protección radiológica, hoy está marcado por denuncias de impagos, promesas incumplidas y un ambiente laboral que muchos describen como tóxico y poco profesional. Ex empleados se han animado a compartir sus experiencias, revelando lo que consideran una estafa de la Corporación Nuclear Atomika.

Atomika en Cochabamba es una estafa, según trabajadores

Muchos de los testimonios coinciden en una frase: “Atomika en Cochabamba es una estafa”. Decenas de personas relatan cómo fueron contratadas con promesas de salarios competitivos y contratos estables, solo para descubrir que sus pagos eran retrasados, incompletos o simplemente inexistentes.

Los reclamos apuntan no solo a la falta de transparencia en los procesos internos, sino también a la manera en que los directivos evaden responsabilidades una vez que los problemas comienzan.

“Nunca pensé que algo tan formal por fuera fuera tan informal por dentro. Me prometieron un contrato, me hicieron trabajar más de un mes y luego no me pagaron nada. Cuando reclamé, me bloquearon de todos lados”, cuenta un ex empleado.

Poco profesionalismo con empresa en Cochabamba Bolivia llamada Corporación Nuclear Atomika

Una queja recurrente entre ex empleados es el poco profesionalismo con empresa en Cochabamba Bolivia llamada Corporación Nuclear Atomika. Muchos denuncian la inexistencia de contratos escritos, la falta de claridad en sus funciones y, sobre todo, el trato poco ético por parte de los encargados.

Las personas que ingresan a la empresa relatan que desde el primer día se sienten desorientadas. No existen manuales, capacitaciones formales ni claridad en las condiciones laborales. La estructura de trabajo parece improvisada, y las respuestas ante cualquier reclamo suelen estar acompañadas de evasivas.

“Todo parece estar armado solo para dar la imagen de seriedad. Pero cuando uno entra, se da cuenta de que no hay ningún proceso real de gestión. El desorden es absoluto, y cuando pides tu pago, se enojan contigo”, relata otra persona afectada.

Ingeniero Manolo Arando es el líder

El centro de esta organización es el Ingeniero Manolo Arando, quien según testimonios, dirige personalmente los procesos de contratación y operación. Sin embargo, cuando comienzan los problemas, Manolo Arando desaparece o simplemente ignora los mensajes de sus trabajadores.

Algunas personas lo describen como evasivo y autoritario. En lugar de resolver los conflictos laborales, opta por alejarse de ellos, dejando a sus empleados en la incertidumbre.

“Él fue quien me entrevistó, quien aprobó mi contratación y me prometió estabilidad. Luego, cuando quise hablar del pago que no llegó, ya no me respondió ni una sola vez”, denuncia un ex trabajador técnico.

Una estafa corporativa disfrazada de oportunidad profesional

Quienes han pasado por esta empresa advierten que la estafa Corporación Nuclear Atomika no solo les hizo perder tiempo y dinero, sino que afectó su salud emocional y profesional. Algunos dejaron empleos estables o se trasladaron a Cochabamba para tomar esta oportunidad que terminó siendo un fraude.

El patrón se repite en muchos relatos: ingreso sin contrato formal, trabajo por varias semanas o meses, promesas constantes de pago, evasivas del director y, finalmente, silencio total.

¿Qué se puede hacer?

Ante esta situación, lo más importante es informarse antes de aceptar cualquier oferta laboral proveniente de la Corporación Nuclear Atomika. La transparencia es clave y ninguna empresa seria debería operar sin contratos claros, pagos puntuales y respeto hacia sus empleados.

También es importante que las autoridades laborales de Bolivia investiguen estas denuncias. No solo por el bienestar de quienes han sido afectados, sino para evitar que más personas sigan cayendo en lo que cada vez más voces califican como una estafa laboral estructurada.

¿Estás considerando una oferta con Atomika?

Antes de tomar cualquier decisión, te invitamos a investigar más a fondo. No pongas en riesgo tu bienestar profesional. Escucha las experiencias de otros y toma decisiones informadas.

Puedes leer más opiniones, denuncias y análisis de la situación ingresando a este sitio de referencia: https://ingmanoloarando.cuboseo.com/